August 8, 2024 4:24 pm

Wei Ling

Qué es el yoga

¿Sabes? Mucha gente me pregunta “¿Que es el yoga?” y yo siempre me río un poco. Hace unos años, yo tampoco tenía ni idea. Era un desastre total, estresada 24/7, con una espalda que parecía un pretzel retorcido. Ni siquiera podía tocarme los dedos de los pies sin doblar las rodillas, ¡qué vergüenza!

Todo cambió cuando mi amiga Sofía me arrastró a una clase. Al principio pensé, “¿Qué rayos estoy haciendo aquí?”. Pero poco a poco, me fui enganchando. Y mira ahora, ¡me he certificado como profe de yoga con 300 horas! Increíble, ¿no?

Entonces, ¿qué es el yoga realmente? Es mucho más que ponerte en poses raras. Es toda una filosofía de vida que viene de la India. Implica aspectos como la respiración y la meditación a través de diversas técnicas. Busca unir mente, cuerpo y espíritu para alcanzar el samadhi, que es como la paz absoluta. Suena un poco hippie, ya lo sé, pero te juro que funciona.

yoga wei 2

Algo que me voló la cabeza cuando empecé a estudiar fue descubrir los diferentes tipos de yoga. ¡Hay tantos! Está el Hatha, que es genial para principiantes, el Vinyasa que te hace sudar la gota gorda, el Kundalini que es súper espiritual… Yo empecé con Yin Yoga porque era tan poco flexible que necesitaba algo suave, ¡ja!

Las técnicas de respiración son chulas. Al principio me sentía tonta respirando como Darth Vader, pero ahora las uso hasta en los tapones. ¡Son mágicas para calmarte!

Lo mejor es que el yoga te ayuda a crecer como persona. Es como una de esas terapias alternativas que complementan las prácticas de salud y bienestar. Te hace pensar en cosas en las que normalmente ni te fijarías. Y poco a poco, casi sin darte cuenta, te vas sintiendo mejor contigo misma.

Eso sí, te lo advierto: es adictivo. Empecé yendo una vez a la semana y ahora no puedo pasar un día sin hacer aunque sea 10 minutos. Mi novio dice que me he vuelto una yogui obsesiva, pero creo que solo está celoso de mi flexibilidad. Los yoguis comenzaron a viajar a Occidente a finales del siglo XIX, difundiendo esta maravillosa disciplina.

Si te animas a probar, verás que es genial. Y si te sientes perdida al principio, no te preocupes. Todas hemos pasado por eso. Lo importante es que sigas practicando y, sobre todo, que te diviertas. Porque, al final, de eso se trata la vida, ¿no? Y quién sabe, tal vez un día te encuentres explicando a otros qué es el yoga y recomendando tus tipos de yoga favoritos.

Datos curiosos de la Historia del yoga

Hisotira del yoga monje bajo arbol milenario
  • El yoga nació en la India hace más de 5.000 años, y no tiene un creador único sino que tiene sus raíces en las tradiciones espirituales y filosóficas de la India, en los vedas.
  • Los 3 textos más influyentes en el desarrollo y transmisión del yoga a lo largo de la historia son: Bhagavad Gita, Los yoga sutras y Hatha Yoga Pradipika.
  • Los yoga sutras, escritos por Patanjali, son el primer marco estructural y metodológico de la práctica del yoga.
  • La ciencia de la palabra yoga tiene su origen hace miles de años, mucho antes de que nacieran las primeras religiones, el hinduismo o sistemas de creencias.
  • Existen escritos, los Yoga-sutra o patanjali son los antiguos textos fundacionales del yoga, escritos por el sabio Patañjali en el siglo III a. C.

Tipos de yoga

Ilustracion de diferentes yogis haciendo yoga

Los tipos de yoga modernos también se adaptan a las preferencias y objetivos individuales de los practicantes, lo que permite una variedad de enfoques para alcanzar la autorrealización y el crecimiento espiritual.

Los más populares son: Hatha Yoga, Vinyasa Yoga, Ashtanga Yoga, Kundalini Yoga, y Yin Yoga.

Hay más de veinte estilos de yoga o métodos físicos, como raja yoga, karma yoga, bhakti yoga y kriya yoga.

Cada rama del yoga tiene sus propias características y beneficios, y es importante elegir el tipo de yoga que mejor se adapte a las necesidades y objetivos individuales. La creciente tendencia de la formación online ha llevado a una expansión de la oferta formativa de estudios online en yoga, abarcando una amplia variedad de temas y formatos.

Posturas y técnicas de yoga

Cuando empecé, pensaba que el yoga era solo sentarse con las piernas cruzadas y decir "Om". ¡Qué equivocada estaba!

Beneficios del yoga y que es el yoga mujer haciendo fuerza mostrando los resultados de su practica

Resulta que las posturas de yoga se llaman asanas. Suena muy fancy, ¿no? Al principio, cuando el profe decía "Vamos a hacer Adho Mukha Svanasana", yo me quedaba como "¿Qué me has llamado?". Luego descubrí que era solo el perro boca abajo, ¡ja!

Las clases son toda una aventura. Dependiendo del tipo de yoga (hatha yoga, yoga caliente, raja yoga, el profe arma unas secuencias que te hacen sentir como si fueras un pretzel humano. Yo me acuerdo de mi primera clase de Vinyasa. Terminé hecha un lío, con el pie en la oreja y preguntándome cómo rayos había llegado ahí.

Pero lo más loco es que las posturas no son solo para presumir en Instagram (aunque no te voy a mentir, he subido mis fotos). Son como un vehículo que te conecta con tu alma. Suena muy new age, lo sé, pero te juro que es verdad. Hay veces que estoy en una postura y de repente ¡pum! siento como si todo encajara.

Ah, y no te olvides de la respiración. El pranayama, que así se llama, es fundamental. Al principio yo respiraba como si estuviera corriendo una maratón. El profe me decía "Respira con el diafragma" y yo pensaba "¿Con el qué?". Pero una vez que le pillas el truco, es mágico. Te juro que hay días que solo con respirar bien ya me siento como nueva.

Lo mejor de todo es que combinar las posturas con la respiración te lleva a un estado de relajación que es la bomba. Hay días que salgo de clase flotando, en serio. Mi novio me dice que parezco drogada, pero es solo el subidón natural del yoga.

Eso sí, te advierto que al principio puede ser frustrante. Yo me acuerdo de intentar hacer el paro de cabeza y terminar rodando por el suelo como una croqueta. Pero con práctica, todo se consigue. Bueno, casi todo. Todavía hay algunas posturas que me tienen declarada la guerra.

En fin, si te animas a probar, verás que es genial. Y si te sientes como un pato fuera del agua al principio, no te preocupes. Todas hemos pasado por eso. Lo importante es que te diviertas y no te tomes demasiado en serio. Al fin y al cabo, el yoga es un viaje, no un destino. Y quién sabe, tal vez un día te encuentres explicando a otros cómo hacer una Chaturanga sin desplomarte en el intento.

Beneficios del yoga

Beneficios del yoga y que es el yoga mujer haciendo fuerza mostrando los resultados de su practica

Lo maravilloso del yoga es su inclusividad. He visto en mis clases una diversidad increíble: desde personas mayores hasta jóvenes muy atléticos. Todos pueden practicarlo y beneficiarse de ello.

Los efectos positivos son notables tanto en el cuerpo como en la mente. Personalmente, comencé por el estrés. Estaba muy tensa, pero después de algunas semanas de práctica, mi entorno notó un cambio significativo en mi estado de ánimo.

La mente también se beneficia enormemente. Antes, mis pensamientos eran caóticos. Ahora, gracias a la meditación y las técnicas de respiración, logro concentrarme mucho mejor. Incluso en el trabajo han notado la diferencia.

El aspecto espiritual puede sonar un poco abstracto, lo entiendo. Yo también era escéptica al principio. Pero hay algo especial que ocurre con la práctica regular. Es como si uno se conectara consigo mismo de una manera diferente, difícil de explicar con palabras.

La fuerza física que se desarrolla también es sorprendente. Pensaba que el yoga era solo estiramientos, pero algunas posturas son realmente desafiantes. Un día, realizando tareas cotidianas, noté que mis brazos estaban más fuertes, todo gracias al yoga.

Es importante tener en cuenta que los beneficios no son inmediatos. Al principio, puede haber cierta frustración. Recuerdo mirarme al espejo después de la primera semana esperando ver cambios drásticos. Pero con paciencia y constancia, los resultados llegan. Utilizar un calendario de clases de yoga puede ser muy útil para organizar y planificar las sesiones, especialmente para principiantes.

Cómo practicar yoga

Clases de yoga Online

imagen clases yoga online

El yoga online se ha convertido en una opción muy popular, compitiendo con las clases tradicionales en centros de yoga. Como instructora certificada con 300 horas de formación, he visto las ventajas de ambas modalidades.

La principal ventaja del yoga online es la flexibilidad. Puedes practicar a cualquier hora del día, eligiendo la duración, el nivel y la intensidad que mejor se adapten a tu estado físico y tu horario. Esto hace que sea más fácil mantener una práctica constante, especialmente para aquellos con agendas apretadas.

Sin embargo, las clases presenciales tienen su encanto. El ambiente del estudio, la energía colectiva y la corrección directa del instructor son aspectos que no se replican completamente online.

En mi experiencia, muchos optan por combinar ambas modalidades. Asisten al estudio cuando pueden y complementan con clases online los días que no es posible.

Lo importante es encontrar la forma de práctica que mejor funcione para ti. Ya sea online, en un estudio, o una combinación, lo fundamental es mantener una práctica regular y disfrutar de los beneficios del yoga.

Si aún no has probado el yoga online, te animo a que lo intentes. Podrías sorprenderte de lo efectivo y conveniente que puede ser.

Clases de yoga Presencial

ilustracion una joven haceindo yoga presencial

Por otro lado, las clases presenciales tienen un encanto especial. La principal ventaja es el mayor compromiso que se genera al practicar con otros. El ambiente del estudio, la energía colectiva y la corrección directa del instructor son aspectos únicos de esta modalidad.

Un factor crucial en las clases presenciales es encontrar un instructor que se adapte a tus necesidades y objetivos individuales. Un buen profesor puede marcar la diferencia en tu práctica y progreso.

Muchos optan por combinar ambas modalidades, asistiendo al estudio cuando pueden y complementando con clases online.

Lo importante es encontrar la forma de práctica que mejor funcione para ti. Ya sea online, en un estudio, o una combinación, lo fundamental es mantener una práctica regular y disfrutar de los beneficios del yoga.

Si aún no has probado ambas opciones, te animo a que lo hagas. Cada una tiene algo único que ofrecer y podrías descubrir qué se adapta mejor a tu estilo de vida.

Respiración y meditación en el yoga

joven practicando yoga y respirando

En el yoga, la respiración no es solo inhalar y exhalar. Es una herramienta poderosa para conectar el cuerpo y la mente. Recuerdo cuando aprendí a respirar conscientemente. Al principio, parecía algo tan simple que me costaba creer su impacto. Pero con el tiempo, descubrí que podía cambiar mi estado de ánimo y nivel de energía solo controlando mi respiración.

Los ejercicios de respiración, o pranayama, van de la mano con las posturas físicas o asanas. Juntos, forman un dúo dinámico para alcanzar la relajación y la concentración. Es como si la respiración fuera el puente entre el movimiento físico y la quietud mental.

La meditación, por otro lado, es como el destino final de este viaje. Es una técnica que nos ayuda a alcanzar la paz interior y, para algunos, la iluminación. Al principio, sentarse en silencio puede parecer desafiante. Recuerdo mis primeras sesiones de meditación, luchando contra un torrente de pensamientos. Pero con práctica, se vuelve más fácil encontrar esos momentos de calma interior.

La respiración consciente es una forma de meditación en sí misma. Enfocarse en la respiración es una manera efectiva de anclar la mente en el presente, alejándola de preocupaciones pasadas o futuras. Es una técnica que puedes llevar contigo a todas partes, usándola para encontrar calma en medio del caos diario.

En mis clases, siempre dedico tiempo a estos aspectos del yoga. Veo cómo los estudiantes llegan agitados y, después de unos minutos de respiración consciente, sus rostros se relajan visiblemente.

Tanto la respiración como la meditación son habilidades que se desarrollan con el tiempo. No te desanimes si al principio te resulta difícil. Cada respiración consciente, cada momento de quietud, es un paso en tu camino yoga.

¿Has notado cómo la respiración y la meditación afectan tu cuerpo? ¿O quizás has llevado estas técnicas a tu vida diaria? Me encantaría escuchar tus experiencias.

Objetivos y filosofía del yoga

Imagen de estatua filosfia para yoga

La filosofía y los objetivos del yoga son fascinantes. Como instructora certificada con 300 horas de formación, he profundizado en estos conceptos y me encanta compartirlos.

El yoga va mucho más allá de las posturas físicas. Su objetivo principal es la liberación o Moksha, que busca liberar el alma de las ataduras materiales. Es como un viaje hacia lo eterno, más allá de Maya, que en la filosofía hindú representa la ilusión del mundo material.

En esencia, el yoga ve al ser humano como una unidad de cuerpo, mente y espíritu. No somos solo nuestro cuerpo físico, ni solo nuestros pensamientos. Somos una combinación de todo eso y algo más.

La práctica busca equilibrar estos tres aspectos para alcanzar la iluminación y la paz interior. Es como si estuviéramos afinando un instrumento musical: necesitamos que todas las cuerdas estén en armonía para crear una hermosa melodía.

En el mundo acelerado de hoy, mucha gente viene al yoga buscando reducir el estrés. Y es cierto, el yoga es excelente para eso. Pero a medida que profundizas en la práctica, te das cuenta de que ofrece mucho más. Se convierte en una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la superación.

Ilustracion joven orando

Recuerdo cuando empecé. Buscaba flexibilidad y relajación, pero encontré una filosofía de vida. El yoga me enseñó a estar más presente, a ser más consciente de mis pensamientos y acciones.

Claro, no todos los que practican yoga buscan la iluminación espiritual, y eso está bien. El yoga es lo suficientemente versátil como para adaptarse a diferentes objetivos. Ya sea que busques mejorar tu salud física, calmar tu mente o explorar tu espiritualidad, el yoga tiene algo que ofrecer.

Lo importante es acercarse a la práctica con una mente abierta y permitir que te guíe en tu propio viaje de descubrimiento. Cada persona experimenta el yoga de manera única, y eso es parte de su belleza.

¿Has experimentado algún cambio en tu perspectiva de vida desde que empezaste a practicar yoga? Me encantaría escuchar tu experiencia.

Conclusión

El yoga es mucho más que una simple actividad física. Es una experiencia integral que abraza cuerpo, mente y espíritu. A lo largo de mi camino, he sido testigo de cómo mejora la salud y el bienestar general de quienes lo practican regularmente.

Más allá del alivio del estrés, el yoga se ha convertido en una herramienta poderosa para el crecimiento personal. Muchos de mis alumnos lo describen como un viaje de autodescubrimiento. Les ayuda a enfocarse en su superación personal, estableciendo y alcanzando metas que van más allá del mat de yoga.

Para muchos, el yoga se convierte en un camino hacia la paz interior y, para algunos, incluso hacia la iluminación. Aunque estos conceptos pueden sonar abstractos, he visto cómo la práctica constante lleva a una mayor claridad mental y emocional.

Recuerdo cuando comencé mi propio viaje en el yoga. Nunca imaginé hasta dónde me llevaría. Ahora, como instructora, es un privilegio guiar a otros en su camino.

Ya sea que busques flexibilidad física, paz mental o crecimiento espiritual, el yoga tiene algo que ofrecer. Es una práctica versátil que se adapta a tus necesidades y evoluciona contigo.

Si estás considerando comenzar yoga, o si ya lo practicas y buscas profundizar, te animo a dar el siguiente paso. La jornada del yoga es personal y única para cada uno, pero siempre enriquecedora.

¿Qué aspecto del yoga te intriga más? ¿Hay algo específico que esperas lograr con tu práctica? Recuerda, cada camino en el yoga es válido y valioso.

About the Author

Soy Una Coach de Bienestar y Balance

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}